La justicia española apunta a Chiapas

En la década de los 80´s, el fantasma de la violencia recorre el mundo y se detiene especialmente en nuestros queridos países latinoamericanos, en Chile continúa el régimen del terror iniciado en 1973 luego del bombardeo del palacio de la Moneda y el suicidio del presidente socialista Salvador Allende, el traidor Augusto Pinochet extiende su mandato hasta finales de esta década, en Nicaragua la guerrilla Sandinista logra derrocar al tirano Anastacio Somosa e inicia su proceso de revolución pero en pocos años el poder regresa nuevamente a las manos de los conservadores, en El Salvador el ejército de Estados Unidos continúa una escalada de apoyos militares a los Estados que enfrentan guerrillas; los Contras y los kaibiles que operaron además en otros países tanto de este lado del continente como en el medio oriente, dejaron una estela infernal de muertos y guerras fraticidas.

Es precisamente en estos años que en Guatemala se desarrolló uno de los más sangrientos períodos de su historia, el también militar Efraín Rios Montt encabezando un golpe de Estado que derribó al presidente en turno Fernando Lucas García, impone un régimen que fue corto en duración pero fatal en cuanto a sus efectos en la población civil guatemalteca, fueron años de persecución y muerte a toda persona o familia que fuera acusada de apoyar o pertenecer a la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), años de guerra y terror impuesto por los kaibiles que no eran más que una fuerza de élite militar entrenada por el ejército americano cuyo objetivo era destrozar el ánimo de la población con inhumanas prácticas de tortura y aniquilación, la costumbre de arrancar los fetos del vientre de las madres víctimas, como significado de arrancar la semilla, entre otras prácticas que parecieran sacadas de la peor de las pesadillas.

Miles de guatemaltecos cruzaron la frágil frontera entre México y Guatemala para exiliarse en nuestro país, fue precisamente en Chiapas en donde se asilaron, municipios como Ocosingo, Comitán, Las Margaritas recibieron a estas familias que venían huyendo del horror, es por eso que nuestros nexos con ese vecino país son tan cercanos, tanto así que la misma URNG entendía nuestro territorio como el suyo, es por eso que ahora no es extraño que desde nuestra tierra algunos busquen pistas de aquella época de terror para nuestros hermanos chapines.

Viene a cuento por la nota que se dio a conocer en los medios de comunicación españoles, sobre las evidencias que busca la justicia internacional para incriminar al exdictador Rios Montt con cientos de denuncias y casos de violaciones a los Derechos Humanos durante su mandato, cabe señalar que el «General» como es conocido, goza de una total impunidad en su país, gracias a las leyes que él mismo impuso y que su gente en el ejército, todavía con mucho poder sobre el gobierno civil guatemalteco, sostiene a fuerza para protegerlo de los tribunales internacionales como el del España que persigue delitos de lesa humanidad.

Hace algunos pocos años, en el antiguo penal de Cerro Hueco conocimos a varios guerrilleros de la URNG, que una vez purgada su sentencia en nuestro país, ya libres regresaron a Guatemala para reintegrarse a la vida productiva y al proceso de pacificación en su tierra, no obstante, los que vivieron en carne propia el terror de las dictaduras saben que nunca habrá una paz total cuando los asesinos que perpetraron las masacres sigan en libertad y gozando de privilegios ignominiosos.

Seguir leyendo La justicia española apunta a Chiapas