Archivo de la categoría: Uncategorized

De la coca que se convirtió en leche

Como sacado de un relato de Cien años de Soledad, en Chiapas se cuentan casos de realismo mágico que ni Gabriel García Márquez hubiera podido imaginar sucederían en Macondo, no cabe duda que la realidad supera la ficción, de pronto de la noche a la mañana poco más de dos tonelada de cocaína que fue incautada hace quince días en la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez se convirtió en lactosa, sí como se lee, el cargamento completito de pronto es leche en polvo, al menos eso es lo que dice el comunicado de prensa difundido ayer por el Gobierno del Estado.

La pregunta es. ¿Han dimensionado semejante ridículo? Porque si no, se pudiera tomar como un verdadero hallazgo, lo decimos toda vez que al caso ya deberían tomar nota la SEDESOL federal para que la gente de DICONSA se contacte con la del ministerio de Justicia y la policía de seguridad pública, que si son capaces de convertir coca en leche, la crisis alimentaria en México nos pelará los dientes, estamos salvados, con toda la cantidad del estupefaciente que se le incauta al narco tendríamos semejante lactosa como para mantener bien nutridos a por lo menos cinco generaciones de mexicanos.

Bien ahora, luego de dar a conocer el hecho de que la coca no era más que leche. ¿Que sigue? Invitarán a la prensa a la incineración de la cocaina-lactosa, porque sin pensar mal, se viene a la cabeza varias dudas, por ejemplo: ¿No será que la coca se hizo perdidiza? ¿No será que a la PGR se le hará sospechoso semejante pase mágico de conversión de coca a lactosa? ¿En que papel queda la policía chiapaneca que no sabe reconocer la coca de la leche?

Es para pena ajena, aunque también existe la sospecha de que ante la inminente próxima crisis alimentaria, los cárteles de droga, hayan dejado de traficar con cocaína y ahora se estén dedicando a circular clandestinamente leche en polvo.

Todo se puede creer que suceda luego de semejantes noticias.

Foto: OEM

Fuente: comunicado.

Posdtata (A las 13:00 PM del 4 de julio hora en que se redactó este post la liga del comunicado en la que el gobierno señalaba que la coca era leche había desaparecido de la página, a pesar de publicarse ahí por más de 12 horas desde las 22:45 de un día anterior)

El triste caso de Paco Rojas

Ayer, ya muy tarde por la noche se difundió un boletín informativo que da cuenta del arresto de el excandidato a la gubernatura por el PAN y expresidente muncipal de Tuxtla Gutiérrez Francisco RojasToledo por los delitos de tentativa de homicidio y violencia intrafamiliar, el boletín que como todo buen documento oficial es escueto y no da explicaciones del caso, señala que Paco Rojas fue detenido ayer mismo en el Sanatorio de su propiedad, por haber golpeado a su esposa, no obstante se sabe que lo sucedido fue que sorprendió en una cafetería de la ciudad a su mujer y también delegada de PROFECO en Chiapas Myrna Camacho con un personaje al que el agresor Paco Rojas acusa de ser su amante.

Según los informantes de Chiapas en Línea, Paco, conocido por ser una persona con un carácter voluble, irascible y de poco equilibrio emocional arremetió en contra de la pareja golpeando a ambos, en especial al personaje de sexo masculino de quien no se sabe a ciencia cierta el estado de salud que presenta.

A pesar de tener pocos elementos para el análisis es fácil deducir que Paco se enfrenta al peor escenario de su vida, hace pocos meses fue cesado de su encargo como delegado de la SEDESOL cuando la contraloría interna de esta secretaría le encontrara serias irregularidades en la aplicación de programas sociales y del manejo del personal de la institución, cabe señalar que desde entonces ya se sabía que Paco llevaba una vida familiar fuera de orden, su relación con Myrna Camacho era una pantalla para sostener el mito panista de las buenas costumbres y la moral ante todo, incluso se rumoró que ambos habían llegado a un acuerdo para que cada quien llevara su vida como mejor le conviniera, de hecho en la nómina de la SEDESOL bajo la responsabilidad de Paco, figuraba el nombre de una joven y bella dentista que los trabajadores de esa secretaría habían señalado que era la novia del delegado, por lo que es natural pensar que la misma Myrna hiciera lo mismo con su vida personal.

Con esta historia que más se parece a una telenovela de las peores de Televisa, Paco ve hoy destruida no solo su vida política si no también su integridad personal y mucho sospechamos que hasta su equilibrio emocional, aunque es preciso apuntar de que hablar de toda la trayectoria de Paco que llegó a ser una de las figuras públicas panistas más queridas de la entidad, es también hablar de vaivenes emocionales y políticos de mucha seriedad, hace poco leímos una entrevista de semblanza en donde señalaba que actualmente se había olvidado de la política y dedicaba todo su esfuerzo a su profesión de médico ginecólogo y a la administración del Sanatorio Rojas de su propiedad, nos sorprendió leer que Paco ahora consideraba como lo más importante obtener paz espiritual por lo que se habría convertido al cristianismo y también había tomado terapias para tener el temple de recuperar su familia.

Sin duda es una triste noticia, no es grato informar sobre la desgracia de alguien y en este caso al de un personaje que sin lugar a dudas ha sido pintoresco en la historia política de Chiapas. Paco fue desde su juventud un férreo panista heredero de una tradición blanquiazul iniciada por su padre Valdemar Rojas, fue diputado local, diputado federal, dirigente de su partido en dos ocasiones, presidente municipal, candidato a la gubernatura por el PAN candidatura a la que declinó por presiones de su partido a favor de José Antonio Aguilar del PRI y ya en sus últimos momentos también fue delegado de la SEDESOL de donde fue cesado y posteriormente penalizado por la Secretaría de la Función Pública sin derecho a ostentar cargos públicos por 5 años.

Paco en su carrera también fue relacionado a casos de manejo sospechosos de dineros públicos como fue el del Pacobono que lo volvió famoso, fue un férreo persecutor de periodistas (no nos olvidamos del caso MayaPress) además de que a la par de su vida política siempre sostuvo un alto prestigio como ginecólogo, profesión que nunca dejó de practicar en el sanatorio de su propiedad.

Ojalá que ahora y en estas circunstancias Paco se vuelva a reencontrar con sus amigos, aquellos que se arremolinaban a su alrededor cuando fue presidente muncipal o cuando arriesgando su propio prestigio como servidor público les dio trabajo a costa del despido de más de cien trabajadores federales de la SEDESOL. Votamos por que Paco esté pronto en libertad y encuentre la paz espiritual que tanto dice, ha buscado.

AMEN.

Fuente: comunicado

Sismos recurrentes, el doble que el año pasado y lo que falta

Llama la atención de la información publicada hoy en los diarios locales, una nota del compañero Rafael Victorio en el periódico  Cuarto Poder, sobre la recurrencia e incidencia de sismos en Chiapas, sin ser alarmistas los datos deberían preocupar porque arrojan que para el primer semestre de este año las estadísticas ya alcanzaron y rebasaron las del año pasado, y claro nos obliga a pensar en si verdaderamente estamos preparados para un evento sísmico de magnitud importante. ¿Cómo reaccionar? ¿Que hacer?  Y aunque sabemos que las autoridades de Protección Civil están muy ocupadas preparándose para la temporada de lluvias en la costa. ¿Que están haciendo en cuestión preventiva en caso de sismo? Chiapas está situado en una de las más importantes regiones sísmicas de nuestro continente, lejos de acostumbrarnos a los movimientos casi cotidianos de nuestra tierra, deberíamos preocuparnos, ocuparnos.

Porque de los dichosos carteles preventivos en los edificios públicos no se pasa en Chiapas, de los simulacros de sismo que deben organizarse, de los comités de Prevención que se sabe deben existir por reglamento en los edificios de instituciones públicas y privadas no sabemos más, el último desalojo masivo preventivo fue ocasionado por una amenaza de bomba en el mercado Diaz Ordaz, y para ser claros únicamente un día al año las autoridades se acuerdan de la prevención en caso de sismo, en fin que este tipo de riesgos se toman siempre por lo chabacano, ya se sabe, hemos regresado a esa política oscurantista de que en Chiapas no pasa nada hasta que pasa y cuando pasa nos preocupamos.

En los medios de comunicación no he visto ni leído la típica entrevista a la vulcanóloga Silvia Ramos, no hemos visto nada que nos explique lo que pudiera significar el incremento de sismos en este año, como medios de comunicación debemos estar alertas de lo que a las autoridades se les olvida.

Porque siempre después de muerto el niño ya es inútil tapar el pozo, a Chiapas le ha sucedido casi de todo, desde tormentas y ciclones que han devastado cientos de hectáreas de cultivo y destruido comunidades enteras, hasta hundimientos y desprendimientos de tierra, hace más de 15 años se recuerda el temblor más fuerte (6.3 grados Richter), así que de eso ya sabemos, cuando viene viene.

Basta con los gobiernos que nos han tocado, un desastre más, ya no, por favor.

El desastre a la vuelta de la esquina

Como si fuera poco de lo que ya sucede en Chiapas, otra vez el fantasma de la desgracia nos ronda, no es algo con lo que no se pueda lidiar, afortunadamente de hace unos 10 años a la fecha los organismos de protección civil han tenido el tiempo y a oportunidad de perfeccionar sus métodos y la misma población de las regiones de peligro tienen ya, a fuerza del miedo una elaborada cultura de la prevención, no obstante siempre está latente la amenaza de que un nuevo meteoro venga y traiga sorpresas, pasa ahora mismo, una nota de la Jornada advierte que se esperan para Chiapas sorpresas por las lluvias que no serán pocas, pero sobre todo por lo que ya han dejado otros accidentes naturales que han sucedido en el pasado, lo dicho un accidente que pueda desatar un desastre o es una suma de casualidades o una suma de negligencias, en este caso es algo de las dos cosas.

Seguir leyendo El desastre a la vuelta de la esquina

Ya no hay dedos que tapen al sol

Chiapas en la mira del NarcoNarcoviolencia en la aldea

No es un secreto que desde hace varios años el narcotráfico sentó susreales en Chiapas, nunca ha sido un secreto la intensa actividad de grupos delincuentes, bandas y cárteles de las mafias internacionales que operan en la frontera, principalmente en la región costa y últimamente de forma más intensa en la zona norte colindante con Tabasco, raro es que no existiera este fenómeno pues Chiapas es la puerta trasera de México, el umbral a centro y sudamérica, todo esto no es un secreto pero pero muy a pesar de todohasta hace algunos días se había tenido bien maquillada la imágen del Chiapas destino turístico, esa entidad con el mínimo de inseguridad (como nos lo vendió el anterior gobierno), claro que toda verdad a medias cojea por su pata más débil, esta cortina se ha develado en Chiapas.

Hace poco tuvimos el escándalo internacional del rescate de cubanos por parte de un comando armado en nuestro territorio, luego una primera balacera en Tuxtla Gutiérrez, antes ya se habian descubierto importantes cantidades de droga y hasta la operación de un grupo organizado de sicarios en la línea de los «Zetas» del norte del país, vaya, hasta un comandante zeta chiapaneco que fue detenido en Tabasco.

Leyendo la prensa de hoy hemos visto que los periódicos uniforman la información por la balacera que se suscito ayer en el municipio de Villaflores, el enfrentamiento entre miembros de la policía y el ejército en contra de un comando fuertemente armado de supuestos zetas cobró la vida de dos personas y un número desconocido de heridos (la cifra oficial de 2 heridos pareciera quedarse corta), el caso es que nos causo extrañeza la ausencia de esta información en la televisión nacional, sabemos que la compañera reportera Susana Solís, corresponsal de Televisa en Chiapas se encuentra fuera de su labor informativa por causas muy necesarias, no obstante el hecho de que la nota estuviera perdida de la programación informativa de los informativos de Televisa y Tv azteca es un mal síntoma.

Como periodistas sabemos que ninguna nota de violencia debe quedarse sin publicar,en la agenda mediatica a nivel nacional hay otros temas pero siempre desde la llegada del actual presidente de la República el combate y la operación del narcotráfico ha sido una constante, digamos que los hechos violentos en Chiapas son sólo pequeñas muestras de lo que el infierno del narcotráfico trae consig, a nivel regional la balacera de Villaflores estuvo bien cubierta, a nivel nacional nos quedamos cortos.

Pero bien, sin lugar a dudas el impacto que el internet y el uso de tecnologías multimedia para publicarse en línea, esto que los expertos le han llamado la web 2.0, ha cambiado ya al percepción informativa de la sociedad (la intención de informar además de dejarse informar por los medios de comunicación), me refiero a la participación ciudadana en todos estos hechos que ahora como ingrediente principal tiene el acceso al internet o mejor dicho, la sociedad armada de celulares o cámaras de vídeo ya está informando lo que pasa, no se conforma con lo que ve en la tv, siente la necesidad de informar su participación en los hechos cotidianos.

Esta mañana el noticiero Primero Noticias de Carlos Lorett de Mola omitió parcialmente (tal vez porque no tenía la nota ante la ausencia de su corresponsal Susana Solís), de la balacera en Villaflores, no obstante este vacío informativo se llenó con un vídeo enviado por un televidente, el vídeo tomado con un celular muestra la intensa actividad militar y los disparos de metralla en el enfrentamiento armado que dejó dos muertos.

Revisando las búsquedas en el portal Youtube me he encontrado con la grata sorpresa de que el incidente en Villaflores abarrotó las bases de datos del famoso portal de vídeo en línea.

El víde que trasnmitió Lorett de Mola está ya en youtube además de al menos 10 clips más (y lo que se vaya acumulando en el día)

Para los que no lo vieron, les dejo el vídeo que un villaflorense mandó a Primero Noticias y otros más que se me hicieron interesantes.

Para terminar este post, repito el título del artículo, tal pareciera que las nuevos canales de expresión que nos permite la red de redes está dejando obsoleta aquella vieja premisa de la comunicación oficial de tapar el sol con un dedo.

Bienvenidos

Este blog precede a otro que estaba creado en el sistema de blogger, este, ahora tiene todo que ver con el anterior, espero que Fermín Ledesma acceda a cooperar en este blog como lo hizo en el anterior, si me preguntan el por que de la migración, mi respuesta es que me resulta más fácil bloguear con el sistema wordpress del portal de wordpress, blogger ya es muy aburrido para mi, espero tener la misma o más audiencia que el anterior blog.

Gracias.

Raúl Ríos

Administrador.